La fotografía es sin duda la principal herramienta hoy en día de los bloggers de moda. Es la vía a través de la cual damos a conocer al mundo nuestros looks, y por tanto enseñamos nuestra visión de la moda y la manera en que la vivimos. Un blog de moda sin buenas fotografías pierde mucho frente a uno que sí las tiene; y para eso es este post.

Como fotógrafa de moda y blogger, me llama la atención a menudo muchas fotografías que veo en algunos blogs en las cuales cosas muy sencillas y básicas se pasan por alto, y hacen que el contenido pierda calidad. Así que aquí van una serie de consejos para mejorar vuestras fotografías y hacer vuestros egoblogs más atractivos para todos vuestros seguidores.

CONSEJOS FOTOGRÁFICOS PARA BLOGGERS DE MODA

1. LA CÁMARA: No digo que sea necesario tener un equipo profesional para hacer fotografías para un blog de moda, pero obviamente cuanto mejor sea éste más probabilidades de obtener buenos resultados tendremos. Hoy en día existen cámaras réflex semiprofesionales a precios muy competitivos que dan unos resultados excelentes, sin necesidad de recurrir al tan manido smartphone. No cabe duda de que la calidad de los móviles aumenta y cada día se acerca más al de cámaras semiprofesionales, pero difícilmente las alcanzará y esto por ahora se nota mucho.

Recomiendo mirar bien tanto la cámara como el objetivo a utilizar, y en caso de duda asesorarnos por un amigo fotógrafo para que nos aconseje sobre la mejor elección para el tipo de fotografía que vamos a realizar.

Os dejo un enlace de Amazon con cámaras reflex. Los precios son estupendos y la variedad es total. Muy recomendable:

Cámaras reflex en Amazon

2. EL MANEJO Y LA TÉCNICA: De poco sirve tener una buena cámara y un buen objetivo si hacemos las fotografías en automático. No es que vayan a salir mal, pero el problema es que perdemos toda versatilidad, ya que serán siempre igual y no podremos jugar con muchos factores que en manual sí que podemos. Hay cursos de fotografía por muy poco dinero en los que gente entendida nos explicará cómo manejar nuestra rélfex y sacarle todo el partido. La diferencia se nota y mucho. Creedme cuando os digo que amortizaréis más 20€ en un cursillo de pocas horas sobre fotografía, que gastaros 300€ en una cámara nueva y no saber utilizarla.

3. EL FONDO Y LA LOCALIZACIÓN: Los bloggers de moda casi siempre tendemos a hacer fotografía exterior. El streetstyle manda y eso me encanta. Y esto es una gran ventaja que podemos y debemos aprovechar. En una ciudad tenemos mil fondos que utilizar y hay que saber cómo sacarle partido. En primer lugar sabiendo cómo es nuestro look y cuál es el entorno que más le favorecerá. En segundo lugar, sabiendo sacar el mejor partido de ese entorno de manera que potencie nuestro look y la fotografía quede lo más espectacular posible. Y por supuesto, echándole mucha imaginación y mucho morro a veces. Un mal fondo se carga una fotografía, y uno bueno puede multiplicar su valor por 10.

Bloggers de moda y la fotografía

4. LAS MUTILACIONES: Sí, habéis leído bien: mutilaciones. ¿Le cortaríais la mano a una amiga? Yo a alguna que otra sí, pero esa no es la cuestión. La cuestión es que si no lo haríais en la vida real, ¿por qué sí en una fotografía? La regla para una buena fotografía es, así someramente, intentar sacar planos completos en los que no se corten partes del cuerpo. Y en caso de cortarlas, no cortar nunca por articulaciones. Es decir, si vas a cortar un brazo, hazlo a mitad del antebrazo o mitad del bíceps, pero nunca por el codo o la muñeca. Eso queda muy mal, y si no probad a coger una fotografía de cuerpo entero y tapar con una hoja de papel justo en esos puntos. Veréis como queda muy raro.

5. LA ILUMINACIÓN: Obviamente el exterior no es un estudio en el que podemos coger el sol, moverlo un poco a un lado, y luego aumentarle un poco la intensidad. No somos Chuck Norris. Pero sí que podemos sacarle partido a lo que tenemos para conseguir planos lo mejor posibles. El sol es un gran foco, y según cómo nos pongamos con respecto a él, la fotografía tendrá unos matices u otros. En internet podéis encontrar mucha información al respecto. Por ejemplo, si hacéis una foto mirando de cara al sol, mataréis posiblemente todas las sombras, y eso hace que se pierda profundidad. Un contraluz hace que las siluetas se recorten mucho más, pero el contraste de la imagen será enorme y seguramente o nos quede la persona oscura o el fondo quemado. Hay que tener mucho ojo con esto y buscar siempre el punto de vista más interesante.

Un segundo consejo dentro de este punto es que, si podéis «enmarronar» a dos amigos para que os hagan las fotos, una inversión genial es un buen reflector. Su función principal es rebotar la luz del sol y convertirla en un «foco portátil», por así decirlo, y os aseguro que se gana mucho en una fotografía. Además, vale 4 duros. Os dejo el enlace del mío y dónde lo compré.

6. LOS DETALLES: Éste es un consejo un poco general, pero es que se gana mucho siendo detallista. Pensad que al final mucha gente se queda simplemente con la imagen de una foto, y como en esa foto haya alguna metedura de pata gorda, todo el trabajo se va al traste. Por ejemplo: el pelo en la cara. Si hay viento mucho cuidado, porque a veces salen fotos que son auténticos desastres, y no cuesta nada disparar 50 fotos (entiendo que todos trabajamos con cámaras digitales y el revelado sale gratis) para luego tener una buena instantánea de lo que queremos. De los ojos cerrados ya ni hablamos. Si hacéis fotografía en movimiento, el consejos es que disparéis ráfajas de 2 ó 3 disparos, pos si salís parpadeando, tener siempre una foto válida. Las etiquetas de los vestidos… creo que aquí sobran las palabras. Intentemos tapar etiquetas si las hay, que eso queda muy mal. No me imagino un diseñador haciendo una prenda y pensando «aquí el vuelo de la gasa generará una sensación de movimiento que junto a la etiqueta asomando hará que parezca un cromo de Angry Birds en una bolsa de Cheetos». No.

7. LA POSTPRODUCCIÓN: «¿Eso qué es lo que es?». El retoque. Vale la pena saber manejar, al menos de manera básica, un buen software de retoque. Photoshop es nuestro amigo, tenemos que amarle. Y cuando hablo de retoque no me refiero a «en esta foto me voy a poner las berzas de Yola Berrocal». No. No me refiero a ese tipo de retoque (que oye, el que quiera que haga lo que quiera con sus fotos). Me refiero a mejorar los niveles de una foto, o tratarla de una manera artística, retocar el encuadre, etc. Hay mil maneras de mejorar una fotografía y el software de retoque puede salvar muchas fotos que de la cámara no salen del todo bien. Os recomiendo aprender un poco sobre los niveles, que hacen que una fotografía esté más compensada.

Y luego, crucial, el encuadre. No todos tenemos pulso de cirujano ni un osciloscopio en el cerebro para hacer fotografías perfectamente encuadradas y alineadas con el horizonte. Pero no pasa nada, si luego las retocamos. Cuadrar bien la vertical de una fotografía o recortar en los laterales lo que nos interese para conseguir el mejor encuadre es primordial. No sabéis cuánto mejora una fotografía tras estos pequeños arreglitos. El software más usado, sin duda es Photoshop. Si buscáis algo gratis de código abierto, os aconsejo echarle un vistazo a GIMP.

Estos son los principales consejos que se me ocurren a la hora de hacer fotografía para bloggers de moda. Si los conocíais todos y los cumplís a rajatabla, mi enhorabuena. Sobra decir que sin duda una de las cosas que más ayuda es tener un amigo fiel llámese mejor amigo/a, novio/a, familiar y/o esclavo que nos acompañe cámara en mano, y ya si es fotógrafo, mejor que mejor.

Fotografía para bloggers de moda

Espero que os sirvan de ayuda algunos de estos consejos. Si os ha gustado el post no dudéis en compartirlo. Os lo agradeceré enormemente.

¿Qué os parecen estos consejos de fotografía?