Comprar y cambiar el dominio en blogger por uno propio

Hoy os traigo un nuevo post sobre consejos para bloggers de moda inspirado en una consulta que me realizaba Josi en la segunda entrada sobre cómo crear un blog de moda. Es una duda que mucha gente tiene y que no está (creo) bien explicado del todo por internet.

La cuestión era la siguiente:

Cómo poner un dominio propio en blogger

Como sabréis, y de hecho explico en dicho post, mi recomendación a la hora de crear un blog de moda es utilizar un hosting y domino propio, con WordPress instalado en él, que es la manera en la que está hecha este blog y también egoblog.es (mis dos blogs de moda). Es una opción económica, pero que aún así tiene un coste.

La segunda opción que recomiendo es, en caso de querer usar un servicio gratuito, utilizar a blogspot (blogger) o WordPress.com. La ventaja del primero es que es bastante sencillo de crear, (basta con una cuenta de gmail), y que al ser un servicio de Google presenta muchas ventajas y desde luego tiene potencial.

Y aquí surge la duda que plantea Josi, y que a mucha gente le trae por la calle de la amargura.

Cuando creamos un blog en blogger, obtenemos una dirección cuyo dominio es blogspot.com.es (si lo hacéis en España), y nuestro blog se convierte en un subdominio de dicho dominio de Blogger. Por tanto la dirección que podremos escoger será nombredevuestroblog.blogspot.com.es.

Pero, ¿qué ocurre si queremos tener un blog en Blogger pero que el dominio sea personalizado y propio? Es lo que vamos a explicar a continuación:

DOMINIO PERSONALIZADO EN BLOGGER

Para empezar, vamos a hablar de las ventajas que presenta tener un dominio propio personalizado en Blogger.

Para empezar, una mera cuestión de imagen. Al tener un dominio propio, es mucho más fácil de recordar nuestro blog que si el dominio es blogspot.com.es. La gente se quedará más fácilmente con él.

Además, da una imagen más profesional. Sobre todo porque se enmascara que es un blog hecho con Blogger, y la sensación es de mayor personalización. Eso al visitante le gusta, y no le da la impresión de estar visitando blog de moda iguales todo el rato.

También mejora al posicionamiento sobre el nombre del blog. Si tu blog se llama «mi blog de moda», y tú tienes el blogspot.com.es, y otra persona tiene miblogdemoda.com a secas, posiblemente al buscar en Google «mi blog de moda», salga antes el .com que el blogspot.com.es. Por tanto tienes más posibilidades de recibir visitas.

Por último, nos sirve para «protegernos» de que alguien nos robe el nombre. Vale la pena tener los dominios .com y .es de nuestro nombre, así serán siempre nuestros.

Conocidas las ventajas, pasamos a lo siguiente:

COMPRAR DOMINIO PARA BLOGGER

Existe muchísimas empresas en las cuales podemos comprar un dominio propio para nuestro Blogger. Al tratarse sólo de dominio y no hosting, voy a recomendaros Godaddy, que es quizá la empresa más importante a nivel mundial a la hora de registrar dominios. Yo es donde tengo varios dominios y siempre todo ha ido sin problemas.

Vamos paso a paso con el proceso para comprar un dominio propio en Godaddy.

En primer lugar, visitamos el siguiente enlace para ir al registro de dominios:

Spain-EURO- Incia tu sitio. Descuento del 15%!

Escribimos el dominio que queremos para nuestro blog y le damos a «Buscar Dominios». En la siguiente ventana veremos la disponibilidad que tenemos.

Comprar dominio para blogger

Mi consejo es que utilicemos un .com como dominio principal, pero que registremos tanto el .com como el .es. De todas formas, esto ya es decisión de cada uno.

En el ejemplo voy a seleccionar los dos y continuaré.

Le damos a continuar al carrito.

Comprar dominio para blogger

En la siguiente ventana tenemos algunas opciones. La primera es la de añadir un Whois privado. Esto sirve para que tus datos de registro no aparezcan de manera pública si alguien los busca, ya que los dominios tienen la opción de ver los datos de quién es la persona que los posee. Con Whois privado, estos datos se ocultan al público. Tenéis que decidir si os interesa o no tenerlo. Yo en mi caso no lo tengo privado ya que dependiendo del proyecto vale la pena o no. Un blog público como éste en el que yo soy la que escribo y es algo que se sabe no requiere de ese tipo de privacidad.

Podéis añadir también un correo, que sería del tipo «loquequieras@dominiodemiblog.com«. Tiene un coste mensual, y por tanto debes decidir si te interesa añadir esta opción o no. Yo voy a dejarlo tal cual está, y prosigo con el registro.

Llegamos a la ventana «resumen«. No os asustéis si aquí véis mucho dinero, ya que por defecto Godaddy te «ofrece» 5 años de registro, lo cual es mucho y no es necesario. Podéis comprar dominios desde 1 año de duración. Mi consejo es que registréis un dominio para 2 años, ya que de cara a Google le da confianza. Es como decirle que tu proyecto es a largo plazo y por tanto más serio.

Comprar dominio para blogger

Cambiando el tiempo de registro a 2 años y sin seleccionar nada adicional el registro del domino quedaría tal que así:

Comprar dominio para blogger

Procederíamos a finalizar la compra (seguramente tendremos que registrar una cuenta con nuestros datos), realizar el pago, y ya tendríamos el primer paso: el dominio es nuestro.

Ahora vendría el segundo paso, que sería enlazar el dominio que hemos comprado hacia nuestro Blogger, de manera que cuando se visite dicho dominio, se acceda a nuestro blog de moda en Blogspot.

ENLAZAR DOMINIO PROPIO A BLOGGER

En primer lugar, entramos en el panel de administración de nuestro blog en Blogger. En el panel izquierdo, pinchamos en «Configuración«, y dentro en «Lo básico»  veremos que tenemos una ventana llamada «Publicación» en la cual aparece nuestra dirección blogspot.com.es.

Dominio propio en blogger

En esta ventana, pinchamos en «añadir un dominio personalizado». Colocamos el nombre de nuestro dominio con «www.» antes (importante, si no no nos dejará) y le damos a guardar.

Dominio propio en blogger

Nos va a aparecer «error 12«. No os asustéis, es normal. Lo que debemos hacer es apuntarnos los datos que nos dice ya que son los que introduciremos en Godaddy para hacer que nuestro dominio enlace al blog. Este paso es muy importante. Nos apuntamos lo que nos pone en un papel, o en un archivo de texto, o dejamos la ventana abierta y lo tenemos a mano ya que utilizaremos estos datos. Os los remarco en la siguiente imagen con un recuadro para qué sepáis a cuáles me refiero:

Dominio propio en blogger

Por tanto vamos a Godaddy, entramos con nuestra cuenta (la que hemos creado al comprar el dominio) y pinchamos en «Mi cuenta«, > «Administra tus dominios«.

Dominio propio en blogger

Nos aparecerá nuestro dominio comprado. Hacemos clic sobre él:

Dominio propio en blogger

Ahora hacemos clic donde pone «Archivo de Zona DNS«.

Dominio propio en blogger

En la siguiente ventana, tenemos que cambiar un valor que ya existe, y luego añadir uno nuevo. Primero vamos a cambiar el valor ya existente. Para ello, bajamos hasta encontrar el grupo CNAME (Alias). Ahí veremos que hay varios valores, y uno de ellos es www. En la imagen os enseño dónde está. Veréis que www tiene el valor @. Debemos cambiar @ por el valor que tenía www en nuestro Blogspot y que antes os he dicho que os apuntáseis.

Para ello, tenéis que hacer clic en el icono de la derecha que dice «editar registro«.

Dominio propio en blogger

Os aparecerá la siguiente ventana. Sustituís @ por el valor que os he dicho antes que viene en vuestro Blogspot. Normalmente este valor es siempre «ghs.google.com», sin las comillas, claro, y le dais a guardar.

Dominio propio en blogger

Ahora queda la segunda parte, que es añadir un valor nuevo. Para ello volvemos arriba y hacemos clic en «Agregar Registro».

Dominio propio en blogger

En la ventana que nos sale, seleccionamos CNAME (Alias). A continuación, introducimos el segundo valor (la línea de abajo) que nos salía en lo que os dije que apuntáseis de vuestro Blogspot. Tenemos que rellenar tanto «Host» como «Apunta a» con los valores de nuestro Blogger. Una vez hemos hecho esto, le damos a guardar.

Dominio propio en blogger

Ahora deberemos esperar aproximadamente una hora, que es el tiempo que tardan estos cambios en tener efecto.

Una vez haya pasado una hora, tenemos que volver a ir a la ventana de Blogger en la cual cambiamos el nombre del dominio, y comprobar que está todo correcto. Si todo ha ido bien, visitando el dominio que habéis comprado, debería dirigiros hacia vuestro Blogspot.

Espero que el tutorial se entienda y que os sea útil. He intentado ir lo más paso a paso posible para que no os perdáis en ninguna parte del proceso.

Como siempre, cualquier duda que tengáis no dudéis en consultármela e intentaré contestarla. Y si os ha gustado, como siempre agradeceré que le deis a me gusta, o que la compartáis en cualquier red social 😉

¡Nos vemos!

97 comentarios en «Comprar y cambiar el dominio en blogger por uno propio»

  1. Hola Maribel, como siempre gracias por tu notas, para todas nosotras que estamos comenzando son de mucha ayuda, nosotras como vos mencionas optamos por tener nuestro propio dominio fashionfemme.com.ar y fue sobre todo por una cuestión de imagen, pero seguida a esta decisión, pudimos notar un gran incremento en el trafico de nuestro blog. Espero que les sirva el comentario a los que aun no se deciden. Besitos, y los invito a que se den una vuelta por fashionfemme.com.ar
    Gracias!

    Responder
    • Siempre es recomendable un dominio personalizado sobre un subdominio de otro servicio. Comprar un dominio y ponerlo a un blogger por ejemplo es una cosa bien sencilla y que vale la pena. Me alegro de que a ti también te fuese bien 😉

      Saludos!

      Responder
    • Hola Lola. Me alegro de que te haya servico el método 🙂 Si todavía quieres el .es con volver a pinchar el enlace y registrarlo, ya lo tienes. Lo único es que tendrás que redireccionarlo al .com. Dentro del panel de Godaddy está la opción para hacerlo.

      Un saludo!

      Responder
  2. Muchísimas gracias por tu ayuda. ¡Imprescindible!
    Ando un poco pez en esto.
    Si tengo varios blogs, ¿puedo configurar varios CNAME (Alias)?
    Un abrazo!!

    Responder
    • Hombre no, uno por blog. Un dominio no puede apuntar a varios blogs a la vez. Si tienes distintos blogs, tendrás que comprar un dominio para cada uno, y apuntar cada dominio a su blog.
      Saludos y me alegro de que te sea útil el post! 😉

      Responder
      • y no puedo crear subdominios? que es lo que me refería.
        tic.laclasedelaura.com
        wiki.laclasedelaura.com
        alumnos.laclasedelaura.com

        Gracias por responder tan rápido!!

        Responder
        • Creo que sí. Dentro de Godaddy, en «Detalles del dominio», hay una opción que pone «Reenvío» y ahí sale subdominios. Si le das a administrar puedes crearlos y redireccionarlos. ¿La redirección es igual que la de CNAME bien hecha explicada en este post? Pues no lo sé, la verdad. Todo es probarlo.

          Lo correcto imagino que es si tienes varios blogspots meterles a cada uno un dominio distinto. Los subdominios se utilizan más bien para distintas secciones o ramas de un mismo sitio, no para redireccionar a distintos blogs.

          Saludos!

          Responder
  3. Hola Guapa!
    Todo está muy bien explicado. Por ningún lado habla del coste del alojamiento. Entiendo que teniendo ya el dominio personalizado, no hay que pagar nada a blogger por introducirlo allí?, es decir, pago mi dominio y no pago nada más?
    Muchas Gracias!
    Espero respuesta!
    Besos

    Responder
    • Hola Karina. No se habla del alojamiento porque la entrada es sobre cambiar el dominio a un blog «alojado» en blogger. Es decir, tú te creas un blog gratuito en Blogger (propiedad de Google) y el blog se aloja en los servidores de Google, y te dan un subdominio de blogspot.com.es (por ejemplo, elnombredetublog.blogspot.com.es). Este tutorial es porque Blogger te da la opción de linkear tu blog con ellos a un dominio personalizado que tú compres, pero sigue estando alojado en ellos.
      Si lo que quieres es alojamiento propio y blog 100% tuyo (lo que tengo yo con mis blogs, por ejemplo), en ese caso recomiendo contratar alojamiento en una empresa como banahosting (mejor que Godaddy, que también es una opción, aunque mejor para dominios) e instalar WordPress, que te lo bajas de WordPress.org (no WordPress.com, eso es como Blogger, blogs alojados allí que te creas de manera gratuita).
      Espero haberte resuelto tu duda. Un saludo! 😉

      Responder
  4. No he entendido muy bien, lo podrías volver e explicar mejor??? jajajaja
    Como os lo curraís! Algún día me pondré! Cuando deje de pelearme con google! jijiji Muchos besos!

    Responder
  5. Llevo medio año buscando a alguien que me ayude en este tema, ya que en Gandia no se lleva mucho el tema blogs… Y en tus consejos he encontrado la solución, así que muchisisisiismas gracias Maribel!! Un besazo enorme

    Responder
    • Muchísimas gracias por tu comentario Tamara. Me alegro de que te resulte útil tanto el blog como esta entrada y ya sabes, si te surge cualquier otra duda sobre blogs de moda aquí estamos para ayudar 😉
      Un saludo!

      Responder
  6. Muchas gracias Maribel por este y por todos los post estupendos que he leído hoy en tu blog. Vamos que según lo que he aprendido en ellos, Google te va a considerar un blog muy interesante! jajaja (ya lo eres guapa!) Bromas aparte llevo todo el día leyendo y la verdad que me has animado y mucho. Ya me lo habían recomendado comprar el dominio pero me daba miedo y no sabía si lo sabría hacer … Pero de este finde no pasa!
    Tengo una pregunta cuando haga el cambio al dominio si la gente busca mi blog con la referencia blogspot.com.es , saldrá con la nueva dirección? Me refiero a si lo direcciona… Me muevo mucho en eventos y con firmas y agencias de prensa y claro las tarjetas están con la url de blogger.
    Gracias por el twitt de esta mañana ha sido muy fructífero!
    Un besote

    Responder
    • ¡Hola! Lo primero gracias por comentar. Si crees que Google me quiere, espérate al post de mañana sobre SEO que se las trae, jajajaja. Me alegro de que te guste lo que lees 🙂
      Respecto a lo que preguntas, no hay problema. Al hacer el cambio de dominio, cuando visiten la dirección blogspot.com.es, se les redirecciona al dominio nuevo que hayas elegido. Si tienes cualquier duda me la preguntas sin problemas 😉

      Responder
  7. Hola yo también tengo dudas sobre si comprar en dominio en mi caso en WordPress.com
    Llevo meses dandole vueltas, y no se si en wordpress lo recomendarias como en blogger?? Y que mejoras me puede dar en el blog??? Gracias tus entradas y consejos m an gustado mucho

    Responder
    • Hola. Como comenté un poco más arriba, el tema de WordPress.com es un poco distinto, ya que lo de cambiar el dominio no es tan lineal. Tienes que contratar un módulo y comprar el dominio a través de ellos o algo así, no es tan sencillo.
      Recomendable siempre es, por los motivos que explico al principio del post. De todas formas, antes de meterme en fregados de cambiar el dominio en WordPress.com, me plantearía si te puede salir a cuenta utilizar blogger, o coger hosting y domminio propio y usar WordPress.org, que es de largo la mejor opción y que siempre recomiendo (mis blogs están hecho así).
      Un saludo y me alegro de que te gusten mis consejos. Espero verte por aquí 😉

      Responder
  8. ¡Interesantísimo Maribel! Llevo mucho tiempo queriendo un dominio propio y siempre me ha dado miedo, por si pierdo toooda la información que ya me ha costado mi trabajo postear en blogger. Teniendo estos pasos tan bien explicados ya no hay quien se resista, prontísimo me pongo a ello 😀 Gracias!

    Responder
  9. Hola Corazón!
    Soy Karina!
    Muy interesante y útil este Post!
    Leyendo me surgió una duda…..
    Yo tengo mi dominio comprado desde el inicio de mi Blog. La pregunta es: ese dominio caduca? Cuando hablas de los años al contratar dominio, quiere decir que hay q renovar para mantenerlo?? Es q no llevo control de fechas : /. Gracias Corazón!
    Besos
    Karina

    Responder
    • ¡Hola guapa! 🙂 Los dominios no se compran, ya que no son de tu propiedad. Por ejemplo, los dominios .es si no me equivoco son propiedad del Gobierno de España y los administra el Ministerio de Interior. Son suyos. Tú lo que haces es alquilarlos, por así decirlo, por una serie de años (los que tú quieras).
      Normalmente la gente renueva anualmente el dominio. Si tú cada año no pagas tu dominio, cuando se acabe el plazo, pasará a estar libre, y cualquier podrá utilizarlo. Lo que no te pueden quitar es el contenido de tu web. Pero el dominio es como un número de teléfono fijo. Si no pagas, la compañía telefónica puede ponerle ese número a otra casa.
      Un beso!

      Responder
  10. Gracias por la respuesta Corazón! Ahora, muy importante. Alguien te recuerda el pago?? Es q yo soy muy mala con las fechas y no recuerdo cuando me lo hice. Me refiero a fechas exactas…. Te envían algún Mail recordando el pago anual o tú tienes q estar pendiente?
    De nuevo gracias!
    Karina

    Responder
    • Pues eso ya depende de cada empresa, porque los dominios se pueden registrar en muchos sitios. Yo por ejemplo los tengo en Godaddy y normalmente me avisan de que los van a renovar´con un mes de antelación. Si no digo que no, me cobran automáticamente al llegar el día. También lo puedes configurar para que no sea automático, etc. Pero como te digo depende de cada empresa y de lo que tú elijieses cuando lo cogiste.
      Entra en tu registrador y mira cuánto tiempo te queda, cómo se paga, etc.
      Un beso!!

      Responder
  11. Hola guapísima…
    ¡Qué fantástico tu blog!
    Me ha servido de gran ayuda en determinados temas que desconocía cómo desarrollarlos.
    Recientemente, me he comprado un dominio, siguiendo tus consejos e instrucciones. Hacía tiempo que le daba vueltas al tema, y me decidí justo en el momento en que leí tu post sobre el tema siguiendo a raja tabla lo que explicabas. ¡Lo explicas genial!
    Seguí tu consejo y lo hice en GoDaddy y compré .com y .es. Con .es tuvieron problemas, me rechazaron el alta, lo volví a solicitar y finalmente me lo dieron.
    Lo tengo todo hecho y funciona perfecto como tú comentabas con el .com que compré inicialmente, pero me queda un paso por hacer. Ahora me falta conectar el .es con el .com. En blogger/configuración/Lo Básico, ya hice todo el procedimiento para el .com pero ahora ¿qué debo hacer para conectar mi web .es a que linke a .com osea a mi blog?
    Muchísimas gracias por adelantado.

    ¡Felicidades por tu blog!

    Responder
    • ¡Hola! ¡Me alegro de que te resulten útiles! Pues es tan sencillo como el .es hacer que redireccione al .com. Te vas dentro de Godaddy a ‘Mi cuenta’, ‘Administrar mis dominios’. Luego selecciones el .es y le das a ‘Reenviar’ (una flecha azul), y a ‘Reenvío de dominios’. Ahí le das a ‘añadir reenvío’, y escribes la dirección del dominio .com. Y así de sencillo. Cuando alguien vaya al .es será redireccionado al .com y así siempre acabarán en tu dominio ‘bueno’, por así decirlo. ¡Si te ha resultado útil el post compártelo o ponme un enlace en alguna entrada del tuyo! 😀 ¡Un saludo!

      Responder
      • Hola guapísima.
        Eres increíble. Ya lo he hecho como me indicas y funciona todo perfectamente.
        Millones de gracias.

        Que sepas Maribel…. que esta menda lerenda…. jeje…. desde que te descubrí, te tengo en el «Blogroll» de mi blog como unos de mis blogs preferidos y a los que sigo habitualmente….;)
        Pero como tú dices, también puedo hacer mención en una entrada de mi blog.

        No me atrevo a pedirte que te pases por mi blog, pero si lo hicieras para buscarte en mi blogroll como te decía, pues si quieres decirme qué te parece, ya sería fantástico….aunque ya me adelanto, seguro que me dirás: «es muy oscuro»…jeje… Pero es que no entiendo porqué. Los blogs de moda tratan muchísimo con fotografías principalmente, es la base, y la fotografía luce en fondo oscuro mucho más que en fondo blando….¿Tú sabrías decirme porqué la tendencia de blogs de moda es en fondo blanco?
        Yo soy la oveja negra…. siempre me gusta ir contracorriente….o poner un punto diferenciador (según se mire)…;)

        De nuevo, muchísimas gracias.

        Carme
        http://www.lostaconesdekarppi.com

        Responder
        • ¡Wow! Muchísimas gracias Carme. Me alegro muchísimo de que te haya ido bien el tutorial y te haya sido útil. No sabía lo del blogroll. ¡No sabes cuánto me alegra! Muy poca gente me tiene en su blogroll, se ve que eso de ir a mi bola y no comentar casi nada en otros blogs es lo que tiene jeje.
          En cuanto a lo del blanco, la tendencia actual en todo (decoración, diseño…) es al minimalismo y al todo blanco. Lo de que la fotografía luce más sobre fondo negro que fondo blanco no estoy del todo de acuerdo, y soy fotógrafa además de editora jefe de una revista jajaja. Depende de la fotografía: a algunas les viene mejor fondo negro y a otras fondo blanco.
          De todas formas olvídate de qué se lleva más o qué luce mejor. Tu blog de moda debe ser tu seña de identidad y debes diseñarlo como más te guste, y cuanto más personal e identificativo sea, mucho mejor. Piensa que ya hay muchos blogs de moda con el fondo blanco y así destacarías muy poco.
          ¡Un beso!

          Responder
  12. Hola Maribel, Muy buena la información.
    Tengo un par de preguntas.
    Quiero cambiar mi web de blogspot a com. La mayoría habláis de Godaddy, pero estaba pensando en hacerlo mediante ovh que es más barato y parece también reconocido… ves algún inconveniente en hacerlo así? Será igual de sencillo?
    Y la otra es que aparecen las opciones de «creación»»renovación»y «transferencia» en los dominios, me puedes explicar que es eso de transferencia y si lo tengo que utilizar? Mi idea es solamente cambiar el .blogspot a .com.
    Gracias! 🙂

    Responder
    • Hola Javi. Yo mi web no la tengo en Godaddy. Recomiendo Godaddy para quien no controle bien WordPress y quiera empezar ya que tienen un hosting WordPress que está muy bien de precio y viene con WordPress ya instalado. Si quieres migrar tu blog, tendrás que coger un hosting e instalarle WordPress, en OVH o donde quieras. Después tendrás que migrar el contenido de tu blog de Blogger al WordPress que te crees. En cuanto al dominio, ya que no tienes ahora mismos sería creación. Renovación sería si ya lo tuvieses y estuviese a punto de caducar tu año, y transferencia sería si por ejemplo tuvieses el dominio en Godaddy y quisieses pasarlo a OVH.
      ¡Un saludo! 😉

      Responder
  13. Hola, acabo de realizar todos los pasos y quedo a la espera de esa larga hora para ver si funciona; tan sólo quiero agradecerte el buen trabajo realizado en este post, elegido por mí entre muchos por la claridad y aparente facilidad para seguir dichos pasos. Así que muchas gracias y a seguir adelante. Un saludo.

    Responder
  14. Hola Maribel,

    Actualmente estoy concluyendo estudios como experta en asesoría de imagen, personal shopper y he comenzado estudios de diseño de moda y complementos.
    Tu carrera me parece fascinante porque engloba mis dos pasiones, el periodismo y la moda.
    Hoy he descubierto tu talento y te incluyo como punto de referencia y de inspiración.
    Espero que algún día puedas comentar en mi blog que tus posts me han animado a crear y podamos comentar profesionalmente sobre este apasionante mundo.
    Enhorabuena por tu maravilloso blog tan útil que derrocha estilo y elegancia.

    Saludos,

    Sandra

    Responder
  15. El post es genial, me ha servido de mucha ayuda!
    Pero aun tengo alguna duda.

    En mi caso, tengo un blog en la plataforma de blogger, estoy pensando en pasar a un domino propio, pero mi pregunta es: creo de nuevo un dominio propio sin tenen en cuenta el blog de blogger o lo hago tal i como lo explicas en el siguiente post? Cuál seria mi mejor opción? o es exactamente lo mismo?

    Muchas gracias!

    Jordina ♡

    Responder
    • Hola Jordina. En primer lugar muchas gracias por tu comentario 🙂
      A ver, son cosas distintas. Entiendo que cuando dices pasar a dominio propio lo que quieres decir es salirte de Blogger, ¿no? En ese caso lo suyo es WordPress, que en este post explico cómo crear un blog allí. En tu caso además tendrías que importar desde WordPress el contenido de tu actual blog en Blogger.
      Wordpress es mucho mejor para blogs que Blogger, y además en hosting propio (autohospedado) tienes control total sobre el blog. Las ventajas son muchísimas. En cuanto a desventaja, que tendrías que «migrar» el contenido de uno a otro, y que además del dominio tienes que pagar hosting. Aunque suele salir barato ya que casi siempre va por packs. En la oferta que explico en el post, por ejemplo, te cuesta 12€ en total o así todo un año, que está súper bien. Y luego aparte la plantilla que elijas, si es de pago (que es lo que suelo recomendar), o si no escoger alguna de las gratuitas, que hay muchísimas.
      Ya me contarás por qué opción de decantas. ¡Un saludo!

      Responder
      • Muchas gracias por tu respuestas, la verdad es que tal y como lo cuentas me parece que lo más sensato, ya que quiero un dominio propio es pasarlo todo a wordprees.
        En este caso pues, podrías explicarme un poco cuáles son los metodos para migrar el contenido de blogger a wordpress?

        Muchas gracias por todo!

        Jordina

        Responder
        • Hola Jordina. Es bastante sencillo. Dentro de WordPress te vas a Herramientas -> Importar -> Blogger, y ahí tienes una opción en la que autorizas tu cuenta de Blogger. Una vez has hecho esto, puedes importar todo el contenido del blog sin ningún problema. Luego ya es dedicarle un rato para poner monos los posts, instalarte algún theme, ajustarlo todo bien, y listo.
          ¡Suerte! 😉

          Responder
  16. Hola Maribel, ante todo muchas gracias por el post… seguro que me sirve de mucha ayuda ya que estoy pensando en comprar el dominio para mi blog¡¡¡
    He echo el intento de comprar los dos dominios en godaddy pero me ha surgido un problema… cuando introduzco el nombre de dominio que quiero no me da ningún problema y me pone que el .com y el .es están disponibles… los introduzco en la cesta sigo con todos los pasos y en el último antes de pagar, me salta un mensaje en rojo que pone que uno de los dominios no está disponible y me quita el .es… sabes algo de si godaddy ya no vende este tipo de dominios o si tengo que marcar alguna opción especial? he mirado en otras páginas de venta y en principio no está cogido asique no se cual será el problema… Gracias y Un saludo

    Responder
    • Hola Eva, en primer lugar gracias por comentar. Me alegro de que te sea útil y te guste el blog :).
      En cuando a lo del dominio, no sé qué puede ser. Sí que sé que los .es son un poco más puñeteros en cuanto a que te piden algunos datos y tal, porque dependen del gobierno español si no me equivoco. Pero vamos, no he tenido nunca ningún problema a la hora de registrar un .es en Godaddy, y llevo varios. Sólo se me ocurre decirte que contactes con el servicio técnico de ellos, aunque de todas formas veo que has cogido el .com (si se llama como tu blogspot que imagino que sí) y realmente por ahora te bastaría. No creo que sea un nombre muy solicitado y no deberían quitártelo, pero como tú decidas.
      ¡Un saludo!

      Responder
  17. Muchas gracias por contestar Maribel… la verdad es que lo he intentado hasta el último momento y me daba error todo el rato… he entrado en la web del ministerio y godaddy no sale como registrador autorizado de .es por lo que entendí que no los pueden vender pero bueno… por ahora con el .com voy servida….

    Quería preguntarte otra cosa… cuando pongo el nombre de mi blog en el buscador de google… me sigue saliendo como primera opción el . blogspot.com …. aunque el .com esté operativo… va a seguir saliendo o algún día cambiará y aparecerá el .com?

    Por cierto, si tengo el antiguo dominio en analitycs… como debería hacer para meter el nuevo?

    Un saludo

    Responder
    • Lo de aparecer en Google puede tardar unos días, es normal que no sea automático.
      En cuanto a Analytics no estoy segura, pero imagino que se mantendrá igual al ser una redirección.

      ¡Un saludo!

      Responder
  18. Hola Maribel:

    Tu entrada me ha sido muy útil. Yo he redireccionado el dominio que he registrado, http://www.felizexito.com con mi blog http://felizexito.blogspot.com

    El problema es que mi dominio está en STRATO y no tengo la opción de CNAME, tendría que subir de versión a otra superior en precio. Así, si entras por blogspot no se cambia al dominio.

    ¿Sabes qué sucede si clicas en una entrada haciéndolo según tu blog? Pues supongo que sin subdominios se tendrá que poner el enlace de un blogspot como me pasa a mí, o igual me equivoco.

    ¿Qué te parece subir a la versión HOSTING de STRATO de 4€/mes que incluye Word Press a través del navegador para desarrollar tu web, sin tener que instalar nada? ¿Entonces sí que cada entrada podría tener un enlace con mi dominio al incluir 200 subdominios?

    Muchas gracias y suerte con tu blog de moda, lo mío es la felicidad jejeje.

    Responder
    • Hola David. La verdad es que no sé cómo solucionar tu problema. Lo que sí te diría es que poner cada entrada en un subdominio me parece una locura y no le veo sentido, además de que para el SEO sería muy malo. Y 4€/mes por un hosting para WordPress también me parece una locura. Con el tutorial que explico en este post un año te sale por 1€/mes aproximadamente.
      Un saludo.

      Responder
  19. Bueno, acabo de seguir todos tus pasos y tendré que esperar una hora…
    estoy impaciente!!!
    Lo has explicado de maravilla!!!
    Sola no habría podido hacerlo de ninguna de las maneras,
    muchísimas gracias!

    Responder
  20. Hola, Maribel! Llegué a tu blog a través de google y me encanta como explicas todo! Lo haces de manera prática y sencilla!
    Te cuento que registré un dominio para mi blog, seguí los pasos y fue todo bastante bien. Pero cuando ya estaba festejando me dí cuenta de algo que me tiene desesperada. Con el nuevo dominio, los links que tenía en mi blogroll desaparecieron. Todos!!! Y siento algo parecido como perder una biblioteca de intereses coleccionados a lo largo de mis 5 años con blogger.
    Tendrás alguna solución para esto? Será algo que se normaliza con los días?
    Desde ya te agradezco!
    Saludos!!!

    Responder
    • Hola Julieta,
      No tengo Blogger por lo tanto no puedo decirte cómo solucionarlo, pero me cuesta creer que eso pueda ser culpa del cambio de dominio, ya que no tiene nada que ver en teoría. El cambio de dominio simplemente modifica la dirección con la que te encuentran en internet, o desde la que acceden a tu blog, pero no cambia nada dentro del propio blog. Prueba a ver a buscar en Google algo así como «mostrar blogroll en Blogger». Imagino que explicarán cómo hacerlo.
      ¡Suerte y gracias por tu comentario!

      Responder
  21. Hola Maribel, solo quiero saber si me puede ayudar, ya tengo mi dominio propio, antes tenia un blog en blogger, hice todos los pasos y ya me sale como .com pero sigo en blogger, lo que yo quiero es salirme totaltmente de blogger, porque todo esta igual nada mas cambio el blogger.com por el simple .com
    no puedo cambiar el theme de la pagina, quiero que sea mas profesional y tengo el theme pero no se como agregarlo o cambiarlo 🙁 lo que quiero es que mi pagina se vea mas profesional no como los blog de blogger.

    Responder
    • Hola Miranda. Este tutorial, como explico en él, es sólamente para cambiar el dominio, es decir la dirección. En ningún caso dejas de tener un «Blogger». Si quieres tener un blog profesional, entonces lo suyo es que crees uno en WordPress con hosting propio, que es como está hecho el mío por ejemplo. Lo explico paso a paso en este otro tutorial. Lo malo es que si ya has comprado un dominio te tocaría traspasarlo a Godaddy, que es el hosting que recomiendo y que explico en el tutorial. Una vez tengas tu blog creado en WordPress, sólo tienes que migrar el contenido de Blogger a WordPress y tendrás listo tu blog, y ahí sí que no tienes ninguna limitación: puedes hacer lo que quieras. Y si le quieres meter una plantilla buena buena y profesional, te recomiendo Themeforest, que es donde yo compro todas las que uso (y algunos plugins de pago también).
      Espero haberte ayudado. ¡Suerte!

      Responder
  22. Hola, Maribel: este post me parece excelente, súper didáctico. Por tu experiencia, quisiera pedirte consejo: quiero iniciar un sitio web sobre crítica cultural, en el que, a largo plazo, pudiera incluir publicidad (Google Adsense, programas de afiliados, patrocinadores, etc.). Veo que casi todos los expertos recomiendan no usar blogger (ni siquiera son dominio propio), si la intención es dar una imagen más profesional. En particular, tú sugieres contratar dominio y hosting propios e instalar wordpress.org. Lo que me preocupa de esto es cuánto podría generar en gastos, ya que comprende una inversión, lógicamente. ¿Podrías explicarme, de acuerdo a tu experiencia práctica?

    Responder
    • Hola Yaima. WordPress con hosting y dominio propio sin duda. En cuanto a gastos, si quieres probar yo siempre recomiendo para empezar Godaddy según explico en este tutorial. La oferta del primera año es inigualable. Si el proyecto continua fuerte un segundo año, mi consejo es trasladarlo a otro registrador, ya que el segundo año el precio sube mucho. Yo por ahora no he encontrado ningú hosting que el primer año ofrezca lo que ofrece Godaddy. Los costes del primer año en Godaddy son 12€ incluyendo hosting y dominio (.com, .org, .net, casi cualquier extensión). En cuanto a hostings para proyectos más a largo plazo, yo uso Banahosting, de hecho este blog está hospedado ahí. Sale por unos 6$ al mes creo, unos 72$ al año. Es mejor que Godaddy y una ventaja es que es multidominio, es decir, puedes tener más dominios y blogs hospedados en el mismo hosting. A mí me viene mejor ya que tengo la web de fotografía (maribelserver.com) y otros proyectos más en el mismo hosting. Pero si es para probar y sólo tienes un blog, yo optaría sin dudarlo por Godaddy. Luego siempre puedes trasladar el dominio a otro registrador y el blog a otro hosting cuando se acabe el primer año y aprovecharte de esa oferta de 12€ todo un año.
      Espero haber resuelto tus dudas. ¡Un saludo y gracias por tu comentario!

      Responder
  23. Hola, Maribel. Gracias por los excelentes consejos que pienso poner en práctica. Es maravilloso encontrar personas que compartan su saber. Quiero hacerte una última consulta y disculpa las molestias. Lo que me sugieres de trasladar el dominio a otro registrador y el blog a otro hosting, ¿es muy complejo de hacer? ¿Conoces cómo puedo documentarme al respecto? Me preocupa luego no encontrar la manera de hacer este proceso. Disculpa la ignorancia 😀

    Responder
    • Hola Jaima,
      Eso es que busques tutoriales por internet. Trasladar el dominio es algo que he hecho un par de veces y no es complicado, se hace en 5 minutos. En cuanto a mover el blog de hosting, hay tutoriales que lo explican muy bien. Si vas a migrar a wordpress.org, tienes incluso plugins que lo hacen, según la plataforma desde la que vengas.
      ¡Un saludo y suerte!

      Responder
  24. Hola Maribel,

    Seguí tu consejo de comprar un dominio pero al día siguiente de comprarlo empecé a tener problemas con mi blog de Blogger…
    Al día siguiente de hacerlo en GoDaddy, por un lado, empezó a contabilizar mis propias visitas al blog y yo configuré que no se contabilizaran antes de comprarlo, y ahora esa opción no aparece por ningún lado, lo que me parece extraño…Y por otro lado, también el día siguiente de mi compra, cuando quise copiar contenido de otra página web en mi nueva entrada, todo el texto quedaba enmarcado en un fondo blanco e intenté arreglarlo por si había sido un fallo mío pero no fue posible… El caso es que ANTES DE COMPRARLO lo podía hacer sin ningún problema y ahora no. He llamado a asistencia técnica de GoDaddy y me han dicho que no tiene nada que ver con el dominio y que es cosa de Blogger…no sé que hacer… Por favor, ¿me puedes ayudar? Necesito una respuesta urgentemente porque tengo sólo tengo hasta el jueves para cancelar mi dominio y que me devuelvan el dinero. Te lo agradecería mucho.

    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Mercè. Más que Godaddy desde luego yo no sé, pero estoy convencida de que lo que dices no tiene que ver con tener un dominio u otro. Lo único que se me ocurre es que a la hora de cambiar el dominio, Blogger haya cambiado otra cosa. Suena más a algo interno de la plantilla. Pero seguro que del dominio no es cosa, al fin y al cabo no es más que una dirección web que enlace a tu blog para que la gente pueda visitarlo, pero no puede afectar a nada de él por dentro, por así decirlo.
      Un saludo y espero que se resuelva 😉

      Responder
  25. Hola Maribel!

    El tutorial me ha ayudado muchisimo, esta super bien explicado gracias 🙂
    Pero tengo una pregunta, cuando busco mi blog en google sigue apareciendo coastalandco.blogspot.fr etc es normal? He comprado ayer el dominio blogcoastalandco.com, puede que hay que esperar unos dias para que aparezca o he hecho algo mal? jajaja 🙂

    Muchas gracias,
    Un saludo.
    Coastal and Co.

    Responder
    • Hola. Sí, como bien dices, los cambios en las páginas de búsqueda de Google suelen tardar días o incluso semanas en reflejarse. Es algo normal.

      Un saludo.

      Responder
  26. Hola, Maribel: quería volver a agradecerte tus consejos, los cuales me fueron muy útiles para crear mi blog sobre cine dirigido por mujeres. Aún va dando sus primeros pasos, pero ello no hubiera sido posible sin tu colaboración. En «Ellas dirigen cine» pueden encontrarse noticias sobre el tema, así como crítica cinematográfica y curiosidades (estas dos últimas en formato podcast). Aquí te dejo el link y te reitero el agradecimiento y el deseo de éxito en tus empeños.

    Responder
    • Personalmente tuve mala experiencia con ellos. Un familiar tenía su web ahí y el soporte era nulo, el panel era malo, el precio una vez se acababa la oferta era malo, además te incluían cosas sin preguntarte tipo como hacen algunas aseguradoras o compañías de teléfono… en fin. Huí rápidamente de 1&1 e incluso así tuvimos problemas porque volvieron a facturarnos un servicio que estaba cancelado ya por error.
      Ésa es mi opinión de 1&1 😛
      ¡Gracias por tu comentario!

      Responder
  27. Hola Maribel, recibe un cordial saludo desde Caracas, Venezuela.
    Gracias por tus orientaciones. Tengo varios blogger y tenia dudas con respecto a los dominios. Con tu tutotial he resuelto varias dudas.
    Mi preocuacion es referente a la ublicidad. Con un dominio proio podre insertar avisos venndidos directamente por mi en blogger.
    Un abrazo,
    rafaelsoto002@gmail.com

    Responder
  28. Hola Maribel ! Gracias a tu post tan bien explicado me he animado y lo he conseguido ! Aunque en Godaddy han cambiado un poco de imagen y me costó un poco al principio lo has detallado tan pero tan bien que ya puedo disfrutar de un dominio personalizado para mi blog de Blogger
    Gracias !!

    Responder
  29. Hola Maribel.
    Agradecida con los detalles paso a paso que das!. Desde luego que bastante mejor explicado, para las personas que se nos resiste la era 2.0 como a mí, este tutorial es perfecto!
    Quería preguntarte algo que no he conseguido información concreta, tengo dudas sobre un blog creado en blogger, se puede pasar el contenido después a una plantilla más profesional(de otra plataforma) sin perder lo ya publicado? y la otra duda es, con una plantilla blogger se puede crear el diseño que tú quieras, por ejemplo como estos blogs de moda, que la mayoría tienen el mismo diseño, peeptoes, collage vintage, etc? es posible ese diseño dentro de blogger?
    Mil gracias!

    Responder
    • Hola Emi,
      A la primera pregunta, sí, puedes migrar el contenido de un Blogger a un WordPress. Si buscas en Google «migrar de blogger a WordPress» verás muchos tutoriales, pero es tan sencillo como instalar un plugin en WordPress y poco más. En cuanto a las plantillas, las de Blogger son muy limitadas. No creo que puedas tener algo igual de profesional que alguno de los blogs que mencionas. Casi todos usan WordPress autohospedado y plantillas de Themeforest. Si quieres más información de cómo se hace en este caso para tener un blog profesional, échale un vistazo a este post. En total sale por unos 12€ al año, y la diferencia con Blogger es abismal.
      ¡Un saludo!

      Responder
  30. Hola, tu post me ha venido genial pero quería preguntarte una cosilla. Cuando voy a realizar la compra de mi dominio tengo que rellenar un formulario con todos mis datos y arriba me sale un aviso de que toda mi información está disponible de forma pública mediante el servicio de WHOIS, esto quiere decir que cualquiera puede averiguar mis datos? Como tengo que poner móvil, dirección, etc. me ha dado reparo continuar el proceso.

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Sí. La ley obliga a que los datos del registrante de un dominio sean de verdad y puedan estar disponibles. De hecho si buscas en Google «Whois» puedes encontrar páginas donde pones un dominio y te dirán quién es el dueño, su dirección, etc.
      Personalmente no me parece muy preocupante y si quieres puedes obviar algunos datos, no va a pasar nada y menos si es una web poco importante. Pero si eres muy celosa con tu intimidad y además quieres tenerlo todo correctamente, puedes seleccionar la casilla «Whois privado». Es un extra (que se paga) y lo que hace es ocultar tus datos poniendo por medio unos datos que hacen de intermediario entre Godaddy y tú, por así decirlo. Es la opción si no quieres que se sepa que un dominio es tuyo. Pero recuerda que el dominio te saldrá un poquito más caro que sin whois privado.
      ¡Saludos!

      Responder
  31. Hola Maribel.
    Se puede comprar el dominio y más adelante el hosting?
    Comprando solo el dominio y usando la plataforma de wordpress como explicas, se puede comprar igualmente plantilla de diseño o se necesita un hosting?
    Qué implica esto no hacerlo de entrada?
    Muchas gracias, saludos

    Responder
    • Hola Emi. Como poder se puede, aunque no le veo mucho sentido. La oferta es sólo para las dos cosas juntas. Por separado te saldría más caro y además te tocaría luego apuntar las DNS del dominio hacia el hosting, que es sencillo pero si no sabes igual te cuesta un poco.
      Un saludo.

      Responder
  32. hola con respecto a blogger puedo comprar solo el dominio .com sin comprar hosting o es obligatorio comprar dominio y hosting al mismo tiempo.

    lo que pasa es que quiero comprar solo el dominio .com pero seguir usando el blog con el hosting gratuito de blogger..

    Responder
  33. Hola Maribel! gracias por tu ayuda con estos post, una pregunta en caso de querer abrir un blog en blogger no es necesario adquirir también servicio de posting en godaddy? muchas gracias de antemano!

    Responder
    • Hola Yanelly. El hosting es otra cosa. Se usa si quieres tener un blog bien hecho. Si lo quieres tener simlpemente en Blogger gratis entonces no necesitas hosting.
      Saludos.

      Responder
  34. Hola Maribel… Ante todo gracias por tan buenas entradas… Me has sacado de varios apuros desde que te encontré!!! Enhorabuena por tu trabajo…
    Acabo de realizar todos estos pasos y ya tengo mi nuevo dominio….. El problema que tengo ahora es que no se ven los anuncios de Adsense… Sabes que puedo hacer? Estoy totalmente perdida!!!! Gracias de Antemano …. Un saludo

    Responder
      • Muchas Gracias por contestar tan rápido !!!
        Esta es la solución que me dan en el foro de Adsense…
        https://support.google.com/adsense/answer/2534771?hl=es
        – Quitar anuncios antiguos que ya no sirven
        – enviar una solicitud a adsense
        -obtener un nuevo códico html que proporciona adsense
        – crear nuevo bloque de anuncios
        – y esperar a que me aprueben todo de nuevo…

        Ya veremos qué pasa… que estrés!! No se si funcionará… Gracias de nuevo Maribel

        Responder
    • Hola Abel, en Blogger no necesitas hospedaje ya que es un blog gratuito, y no profesional. Simplemente sigues los pasos para conseguir un dominio, que es sólo la dirección.
      Si lo que quieres es un blog profesional con hospedaje, entonces sigue este otro tutorial.
      Saludos.

      Responder
  35. Hola, cómo estás! Muchas gracias por tu ayuda, efectivamente compré un dominio y lo puede asociar a un blog, sin embargo en blogger me indican que por ahora no ofrecen asociaciones de dominios propios a blogs con un protocolo de seguridad, https, tal como el que tú tienes en tu blog. sin embargo, si tú lo tienes es porque google ya revisó tu sitio y verificaron que es seguro? o cómo lograste que tu blog se visualize como un sitio seguro en internet, pues esto me preocupa porque para los lectores es importante y fundamental, quedo atento a tu respuesta. Saludos.

    Responder
    • Hola Mauricio,
      Si te fijas al principio del post comento que mi blog está hecho con WordPress en hosting propio (explico cómo en este tutorial) y de hecho recomiendo no usar nunca Blogger. Con Blogger no sé cómo se hará para tener https. En mi caso al ser en hosting propio fue bastante sencillo: compré un certificado en Dondominio, que si no recuerdo mal cuesta unos 5€ al año por dominio, y lo instalé en mi servidor. Con ello el blog ya puede ir por https, lo cual a ojos de Google es mejor.
      De todas formas te diré que realmente para un blog es irrelevante, al menos para el usuario, que tenga o no https, ya que esto sirve para cifrar las conexiones entre el usuario y el servidor, y en el caso de un blog no se envía ningún tipo de información. Es decir, es útil por ejemplo para un ecommerce donde pones tus datos de métodos de pago y demás, o webs en las que tengas que loguearte con un usuario y una contraseña, ya que en esos casos sí que estás enviando información privada. En el caso de un blog donde no hay registro ni formularios ni nada por el estilo realmente no estás enviando información privada a través de internet y no debería preocuparte que la web esté cifrada en ssl o no.
      ¡Un saludo!

      Responder
  36. Hola Maribel,

    Yo realicé todos los pasos que recomendaste, pero y si pongo el dominio que compre me re dirige a mi blog y todo bien hasta ahí. Pero al buscar en Google «Sprinkle Prettiness» que es el nombre de mi blog, sigue apareciendo con blogspot y al apretarlo cambia a .com, porque Google sigue presentando mi blog como blogspot? Si el dominio de mi blog de moda es http://www.sprinkleprettiness.com pondrías orientarme?

    Cariños,

    Marie.

    Responder
    • Hola Marie,

      Lo que comentas es normal. Google tarda días o incluso a veces semanas en reflejar esos cambios en las SERPs, que es como se llama a las páginas de búsqueda. Dale un tiempo y probablemente acabe apareciendo el nuevo dominio en lugar del Blogspot.

      ¡Un saludo!

      Responder

Deja un comentario